jueves, 11 de septiembre de 2014

¿Qué es el noteísmo?

Por noteísmo me refiero a toda postura en contradicción con la creencia en un Dios creador único y personal, tal como lo definen las principales religiones monoteístas del mundo. El noteísmo comprende, por lo tanto, un conjunto amplio de corrientes de pensamiento, que incluye al ateísmo, pero también a algunos sistemas espirituales. En todos los casos, se trata de cosmovisiones que excluyen a Dios como su fundamento último, pero no siempre esa exclusión funciona de la misma forma.

Partamos de la que puede considerarse la doctrina fundamental del teísmo, es decir la proposición “Dios existe” (la abreviaremos como D). Todos aquellos que identifican D como una proposición verdadera son indudablemente teístas, mientras que aquellos que no la consideran verdadera pueden llamarse noteístas. Dentro de estos últimos, los ateos son aquellos que consideran que D es falsa: es decir, los que explícitamente afirman que “Dios no existe. Corrientemente se denomina a esta postura ateísmo positivo o ateísmo fuerte.

Tenemos, por otra parte, al ateísmo negativo o débil, que comprende a aquellos que no creen en Dios, pero sin asignarle un valor de verdad determinado a la proposición D. Dentro de este grupo están aquellos que ignoran la existencia de dicha proposición: es decir los incapaces, los niños pequeños, así como aquellos que nunca la han escuchado (por ejemplo, las tribus aún no contactadas en el Amazonas). Todos ellos (y si me apuran, incluyo también a los animales) pueden considerarse ateos de hecho.

También dentro del ateísmo débil corresponde ubicar a los agnósticos, es decir, a quienes consideran que la proposición D tiene un valor de verdad indeterminado. Algunos agnósticos piensan que es por el momento imposible determinar si D es verdadera o falsa (agnosticismo débil), mientras que otros la consideran una proposición incognoscible en principio (agnosticismo fuerte). Si bien hay agnósticos teístas, aquellos que creen en Dios, aunque consideran que tal creencia es imposible de verificar, podemos suponer que en este último caso se da una aceptación implícita de D. Los agnósticos noteístas son, en consecuencia, ateos de hecho.

Resta otra posibilidad. Imaginemos si, en lugar de D, se nos presentara una proposición como “Xiwzyzwh existe” (llamémosla X). ¿Podríamos dar una opinión sobre ella? ¿Podríamos considerarla verdadera, falsa, o siquiera indeterminada? Lo cierto es que no podríamos pronunciarnos ante X hasta saber lo que ella implica: ¿qué es Xiwzyzwh? ¿Cuál es su definición? La proposición no nos permite sospechar ninguno de sus atributos, más que su (potencial) existencia, que es lo mismo que ella afirma. En tanto no tengamos más datos, sería incluso incorrecto llamarla indeterminada, ya que Xiwzyzwh bien podría ser “un triángulo de cuatro lados” (en cuyo caso no podría existir) o “un triángulo rojo” (y en tal caso muy probablemente exista). Si aun nos fuera negada tal definición, deberíamos rechazar X por considerarla una proposición carente de sentido. De la misma manera, si consideramos que el objeto “Dios” no posee una definición completa o satisfactoria, podemos afirmar que D carece de sentido. A quienes sostienen que este, efectivamente, es el caso, se los puede llamar ignósticos o igteístas. Observemos que los ateos, en contraste, asumen una determinada definición de “Dios”, que les permite negar D como una proposición con sentido. Sin embargo, dado que las definiciones de Dios son -potencialmente- infinitas, todo ateo es ignóstico con respecto a determinadas proposiciones que podrían, en su forma escrita, ser iguales a D.

Mencionamos también que ciertas tradiciones espirituales pueden ser consideradas religiones noteístas. Dentro de ellas encontramos el budismo, el jainismo, el taoísmo, algunas escuelas hinduistas, y también nuevos movimientos religiosos como el raëlismo y la cienciología. Cada una comprende una serie particular de postulados metafísicos, y algunas, como el budismo, incluyen la creencia en deidades y seres sobrenaturales. No obstante, todas adoptan frente a D alguna de las posiciones ya mencionadas: rechazo, indiferencia, agnosticismo o desconocimiento.


Como podemos ver, lejos de constituir en sí una cosmovisión, el noteísmo forma parte de cosmovisiones muy diversas. A veces puede estar asociado con otras corrientes de pensamiento, tales como el naturalismo, el escepticismo y el nihilismo, o con ideologías políticas tan alejadas entre sí como el marxismo y el objetivismo. El noteísta puede oponerse activamente al teísmo y la religión, o verlos con total indiferencia; puede darle mayor o menor importancia a su postura; puede ser también un buscador activo de Dios. 

La no aceptación de D tiene, en fin, tantas potenciales consecuencias como su aceptación. En posteriores entradas, sin ignorar tales consecuencias, me enfocaré fundamentalmente en las formas en que se puede llegar a tal aceptación o rechazo. 

1 comentario:

  1. The 3 Best Slots, Casino & Table Games in California (CA)
    Play at the best gambling spots 안성 출장마사지 on the East 김해 출장마사지 Coast. We 경주 출장샵 offer more than 부천 출장샵 100 online slots, poker, live dealer casino, bingo, keno 청주 출장마사지 and bingo. Visit us for fun!

    ResponderEliminar